EXHIBICIONES PASADAS
MAITE LLAMAS
ya no me da miedo la oscuridad
21.11.2024 - 06.02.2025
Muestra individual de Maite Llamas (beca Camarones/Clínicas CUATROXCUATRO 2022) con curaduría de Sofía Albanese.
Habito un cuerpo desgreñado por el paso del tiempo. Soy un animal envuelto por la noche, rodeado únicamente por la espesura de la nocturnidad. Entre la soledad que me acompaña vislumbro casas donde viven otros iguales a mí: perros con un amo. Algún día espero correr la misma suerte de aquellos a los que me asemejo. Por ahora, mi destino es otro. Es demasiado tarde, la luna ha emergido nuevamente. Ya es hora de sucumbir ante los brazos del ensueño, nuevamente he de dormir. [Extracto de texto curatorial].
AMADEO ZAGO
algunas pinturas
03.10.2024 - 14.11.2024
Inauguramos nuevo espacio en Central AFFAIR con la muestra individual de Amadeo Zago y curaduría de Mechi Barreiro.
Entre paisajes pre-apocalípticos y modas dosmileras, la obra de Zago se enfoca en la apariencia del valor de las cosas, la producción constante de contenido y el estímulo de los dispositivos, donde “el final nos encontrará en un café de barrio, buscando un enchufe para cargar el celular” [Extracto de texto curatorial].
LA LUZ QUE EN TUS OJOS ARDE + nealentanderias
03.11.2023 - 15.12.2023
En Sala Blanca tuvo lugar "La luz que en tus ojos arte" primera individual de Alexei Serrano. En El Pasillo "nealentanderias" de Magdalena Pace. Texto de sala por Pablo Sinaí.
En el marco de esta presentación se desarrolló el circuito de Gallery Buenos Aires 2023
LECTORAS
+ el aura de las flores
08.09.2023 - 20.10.2023
Milagros Pochat vuelve a presentar por segunda vez "Lectoras" con texto curatorial de Marina Gersberg. Acompaña en El Pasillo "El aura de las flores" por Valeria Fuchs, becaria del co-working Camarones 2023.
En el marco de esta muestra se hizo una activación "Pintar la poesía" el 05.10.2023, acompañaron a Milagros Pochat las lectoras Bianca Zunino, Julia Marzik y Luciana Gallo
LATIDOAMÉRICA
04.05.2023 - 30.06.2023
Ana Orozco, curadora, congrega a los artistas Luis Yuijan y Adrián Aguirre (Sala Blanca), Federico Kirschbaum (El Pasillo) y Saúl Rivas (El Living) en esta exposición colectiva que cuenta historias de la experiencia latinoamericana desde los márgenes y desde lo migrante.
En el marco de la muestra se llevaron acabo las activaciones "Jardines en el cielo" por Del Siervo, música experimental, y "Recetario Familiar" por Marines Suárez, performance culinaria. A su vez, Camarones participó con esta propuesta de NODO Circuito de Galerías y La gran Paternal 11va edición.
MEMORIAS: EL TIEMPO Y LOS LUGARES
15.10.2022 - 02.12.2022
Memorias: el tiempo y los lugares de Nahuel Santiago, curada por Federico de la Puente. Acompañaron la exhibición Guillermo Galiano en El Sótano, Ignacio Masllorens en El Living y Luis Yuijan en El Pasillo.
FELICIDAD CLANDESTINA
09.09.2022 - 30.09.2022
Felicidad Clandestina es una muestra colectiva de Natalia Correa, Fava Da Silva, Mariano Goto y Andrea Petry. La muestra contó con la participación del artista Alberto Sassani en El Sótano con la instalación "Ese modo de lidiar con la voracidad al que llamamos tiempo", re versión de la instalación que realizó en 2017, un enjambre de ensambles de maderas, donde yacen marcos de obras, material de descarte, encontrado, buscado, abandonado. Y en El Pasillo presentamos una instalación en cerámica del artista Alejandro Elía, quien plantea a partir de una trama escultórica una nueva forma de habitar el espacio, el mundo, un territorio o la vida.
Activaciones: "Conjuro", una intervención de Federico Klärich
EL PODER DEL FRAGMENTO
09.06.2022 - 19.08.2022
El Poder del Fragmento fue una muestra que integró la obra de cinco artistas mujeres: Balbina Lightowler en El Cubo Blanco, en Trastienda y Pasillo Andrea Petry, Paola Michaels, Natalia Correa y Gabriela Piserchia en Sótano con un site specific de la serie “Transitar sin certezas”; bajo la sensible curaduría de Silvina Amighini.
Dio lugar a la activación de Paola Michaels, directora del corto Los Sensibles (2022, 21), quien presentó objetos y fotos que acompañaron nuestro ciclo de estreno de cortometrajes en El Living.
EL BARRO QUE SOSTIENE MIS PIERNAS
17.03.2022
El barro que sostiene mis piernas nuclea a lxs artistas Cecilia Ferrari, Marina Masciottra, Victoria Quintiero y Juan Carlos Urrutia. Acompaña Mariano Goto en El Pasillo. La exhibición fue curada por Eugenia García y Lola Silberman; se aborda la cuestión del cambio climático, la devastación de la naturaleza y la confrontación entre la cultura occidental y oriental.
MEMORIAS DE UN CUERPO EXPANDIDO
04.11.2021 - 09.12.2021
Memoria de un cuerpo expandido cuenta con obra de los artistas: Franco Contreras, Angela Ferrari, Andrés Langa, Fava Da Silva y Luciana Dlugacz. A su vez, el artista Andrés Borget participa presentando su obra en El Pasillo.
La curaduría fue realizada por Eugenia García y Lola Silberman.
NEORROMANTICXS
16.05.2021 - 27.06.2021
NEORROMANTICXS es una muestra colectiva de las artistas Amelia Barros, Eugenia Hernández y Agustina Roca, curada por Mariana Rodriguez Iglesias.
En diálogo, la artista Martina Krapp presentó obra en la sala El Pasillo, e Ivan Murgic fue invitado a presentar un trabajo en video en la Sala El Living.
DESPATRIARCAR LA MIRADA
09.11.2019 - 07.12.2019
Proyecto de investigación y tesis de maestría de María Laura Vázquez, con obras de arteMA, Viviana Debicki, Luján Funes, Ana Gallardo, Laura Nieves, Graciela Taquini y María Laura Vázquez.
Despatriarcar la Mirada es una plataforma de investigación que nace en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, bajo la dirección de María Laura Vázquez. Cada vez que se pone en acción, Despatriarcar toma la forma de la urgencia: es muestra, taller, jornada de producción, charla abierta, proyecto de tesis, etc. Lo que en definitiva construye este ambicioso proyecto es una gran red, que conecta transversalmente los cuerpos, las generaciones, las disciplinas y los quehaceres artísticos, intelectuales y domésticos [Extracto texto curatorial de Mechi Barreiro y María Laura Vázquez].
TERRITORIOS EMOCIONALES
28.09.2019 - 02.11.2019
Exhibición colectiva de Marino Balbuena, Miguel Ángel Cárdenes, Guillermina Lynch, Lía Porto, Nilda Rosemberg y Verónica Ryan, con curaduría de Lola Silberman.
He aquí seis artistas que se inspiran en la vida íntima, familiar, en los recuerdos y en sus vivencias. Se vuelven para sí. Trabajan en la soledad del taller tramando a partir de lo textil un territorio personal, íntimo y privado. Un trabajo que va hacia delante, que se configura en un largo período de tiempo, para generar un presente que nos retrotrae a un pasado. A una experiencia que emerge una y otra vez. Una memoria individual que se actualiza en cada trabajo, como algo que no se puede eludir, como un afán [Extracto texto curatorial].
POÉTICAS DE LA MAREA
24.08.2019 - 21.09.2019
Muestra colectiva de Rocío Corbera, Bárbara Hassen, Rosana Linari, Pao Lunch y María Pichot, con curaduría de Kekena Corvalán.
Reflexiones visuales que traen al espacio privado de Camarones destellos de lo que vivimos en las calles, como otra escena en la que debemos estar. Continuidades, provocaciones, desde la intimidad, el taller y la mesa, como punto de fuga hacia el adentro de una sensibilidad que pulsa y no se detiene [Extracto texto curatorial].
DISTANCIA DE RESCATE
15.06.2019 - 06.07.2019
Exhibición colectiva de Martín Castillo Morales, Dayana Santiago, Saúl Rivas y Juan Carlos Urrutia, con curaduría de Franc Paredes.
Las obras seleccionadas se hacen eco de diferentes aspectos de la Venezuela actual. Estas miradas trabajan al mismo tiempo como espejo de otras realidades de la de la región. Los paralelos no son exactos, el territorio y la historia son diferentes, incluso las ideologías que ocupan el poder pueden ser contrarias, pero los daños colaterales que afectan a los individuos son los mismos: violencia, crisis económica y migración [Extracto texto curatorial].
CAMPO MAGNÉTICO
18.05.2019 - 08.06.2019
Primera muestra 2019 en el barrio de La Paternal con los artistas Guillermo Mena y Alberto Sassani y la curaduría de Eduardo Stupía.
Mena y Sassani conviven y generan un transitorio campo magnético, una topografía ambiental de tensiones y atracciones entre dos polos diferenciados y, a la vez, misteriosamente afines.